HONORIS

CAUSAE

PROFESOR

HONORARIO

OBRAS

PUBLICADAS

LIBROS

EDITADOS

25

47

20

5

DIRECTOR DE

RECONOCIMIENTOS

PROFESIONALES

CATEDRATICO

VISITANTE

EN LATINOAMERICA

DIRECCIÓN DE

CARRERAS DE

POSGRADO

UN RESUMEN EN CIFRAS DE UNA CARRERA DE EXITOS Y RECONOCIMIENTO ACADEMICO

TRAYECTORIA

  • ES DOCTOR HONORIS CAUSAE

    Doctor Honoris Causæ por las Universidades:

     

    • Central de San José, Costa Rica, 2001.

    • Alas Peruanas, Cusco, Perú, 2009.

    • Católica Santa María, Arequipa, Perú, 2013.

    • Garcilaso de la Vega, Lima. Perú, 2014.

    • Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, Perú, 2014

    • Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca, Perú, 2015.

    • Nacional del Altiplano, Puno, Perú, 2015.

    • Nacional de Ucayali, Pucallpa, Perú, 2015.

    • Champagnat, Mendoza, Argentina, 2016.

    • Católica de Santiago del Estero, Argentina, 2016.

    • César Vallejo, Trujillo, Perú, 2016.

    • Andina de Cusco, Perú, 2017.

    • Magister en Derecho Honoris Causæ por la Universidad Santiago de Cali, Colombia, octubre de 2014.

     

  • ES PROFESOR HONORARIO

    Profesor Honorario de:

    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, 1986.

    • Universidad Católica Santa María, Arequipa, Perú, 2000.

    • Universidad Alas Peruanas, Lima, Perú, 2005.

    • Instituto de Altos Estudios de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal Comparado de la ciudad de Mendoza, Argentina, 2010.

    • Universidad San Juan Bautista, Lima, Perú, 2014.

    • Facultad de Derecho de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, 2014.

     

    Profesor Extraordinario Visitante de:

    • Universidad Autónoma de Honduras, 1988.

    • Universidad de Valencia, España, 1988 y 1989.

    • Universidad Nacional de La Rioja, Argentina, 1999.

    • Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar, Chile, 1999.

    • Universidad Católica de Salta, Argentina, 2006.

    • Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú, 2007.

    • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2010.

    • Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, 2010.

    • Universidad Aconcagua de Mendoza, Argentina, 2011.

    • Universidad Central de Chile, Santiago, 2014.

    • Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza, Argentina, 2006.

    • Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina, 2014.

     

  •  ES DIRECTOR DE:

    Director de las Carreras de Posgrado de:

    •  Maestría en Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (desde 1998). Esta Carrera cuenta con 25 Cohortes en Rosario, 7 en Neuquén, 1 en Zapala, 1 en Catamarca, 1 en San Luis, 1 en Santiago del Estero, 1 en Mendoza, 1 en Azul, 1 en Salta, 2 en Viña del Mar (Chile), 6 en la ciudad de Panamá y 1 en la de Chiriquí (ambas de Panamá),

    • Especialización en Derecho Procesal de la Universidad Católica de Santiago del Estero (desde 2009). Esta Carrera cuenta con 4 Cohortes en Santiago del Estero y 1 en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

    • Especialización en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (en 2010-2012). La Carrera se dictó en las ciudades de Lomas de Zamora y Rufino.

    • Especialización en Derecho Procesal de la Universidad Católica de Asunción del Paraguay (en 2012).

    • Especialización en Magistratura y Gestión Judicial de la Universidad Católica de Santiago del Estero (desde 2014). Esta carrera cuenta con dos cohortes en la ciudad de Santiago del Estero.

     

    Director Académico de la Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y de Altos Estudios Judiciales (desde 1998).

    Director Asesor de la Academia Latinoamericana de Derecho Procesal Garantista (desde 2003).

    Presidente del Instituto Argentino de Derecho Procesal Garantista (desde 2000).

    Presidente de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas (Fundeciju) (desde 2007).

    Miembro Titular del Instituto Panamericano de Derecho Procesal (desde su fundación y hasta 2013, en que fue designado Miembro de Honor). Fue su Presidente ente los años 2004 y 2012).

     

    Director de las Colecciones:

    • Clásicos Jurídicos de la Editorial JURIS de Rosario (desde 2005).

    • Temas Procesales conflictivos de la Editorial JURIS de Rosario (desde 2007).

    • Temas de Derecho Procesal Acusatorio o Garantista de la Editorial UNAULA, Medellín, Colombia (desde 2011).

    • Temas de Derecho Procesal de la Editorial Nueva Jurídica de Bogotá Colombia, (desde 2011).

    • Ensayos Procesales, Ed. Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas, Rosario (2009).

    • Doctrinas Esenciales de Derecho Procesal Civil y Comercial (1936/2010) (4 tomos), Ed. La Ley, Buenos Aires (2010).

    • Breviarios Procesales Garantistas, Ed. La Ley Paraguaya, Asunción, Paraguay (2011).

    • Breviarios Procesales Garantistas, Ed. EGACAL-San Marcos, Lima, Perú (2011).

    • Breviarios Procesales Garantistas, Ed. UNAULA, Medellín, Colombia (2011).

    • Temas de Teoría General del Proceso, Ed. EGACAL, Lima, Perú (2011).

    • Breviarios Procesales Garantistas, Edición Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas, Neuquén, Argentina (2013).

     

    Codirector de la Colección Derecho Procesal Contemporáneo de Editorial EDIAR de Buenos Aires (desde 2006).

    Miembro del Consejo Académico de la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe (2012).

    Miembro del Consejo Editorial de la Revista Brasileira de Direito Processual, 2013.

    Miembro del Comité Consultivo de la Revista Institucional de la Corte Superior de Justicia Lima Sur, 2014.

    Integrante del Comité Científico de la Revista Ratio Juris publicada por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia.

  • ES MIEMBRO DE:

    Miembro Honorario de:

    • Sociedad de Medicina Legal del Litoral, 1972.

    • Instituto de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Rosario, Argentina, 1974.

    • Centro de Estudios Procesales de Bahía Blanca, Argentina, 1976.

    • Colegio de Abogados de Santiago de Cali, Colombia, 1986.

    • Instituto Jurídico Giovanni Leone de Córdoba, Argentina, 1988.

    • Asociación de Abogados de San Lorenzo, Argentina, 1991.

    • Ilustre Colegio de Abogados de La Libertad, Trujillo, Perú, 1998.

    • Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa, Perú, 1999.

    • Asociación Argentina de Derecho Procesal, 1999.

    • Colegio de Abogados de Medellín, Colombia, 1990.

    • Centro de Altos Estudios Jurídicos de Arequipa, Perú, 2007.

    • Asociación Patagónica de Derecho Procesal, 2009.

    • Matriculado Honorario del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  2010.

    • Instituto de Altos Estudios de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal comparados. Mendoza, 2011.

    • Sala de Derecho Procesal Civil del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba, setiembre de 2012.

    • Colegio de Abogados de Lima Sur, Perú, 2014.

    • Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba, setiembre 2016.

     

    Miembro Titular:

    • Centro de Estudios Procesales de Rosario (1962).

    • Instituto Bibliográfico y de Jurisprudencia del Colegio de Abogados de Rosario (1965).

    • Asociación Argentina de Prensa Jurídica (1970)

    • Instituto Panamericano de Derecho Procesal (1976).)

    • Asociación Argentina de Derecho Comparado (1976).

    • Federación Interamericana de Abogados (1981).

    • Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal (1981).

    • Instituto Belgraniano de Rosario (1981).

    • Centro de Estudios de Derecho Procesal de Buenos Aires (1987).

    • Academia argentino paraguaya de Derecho Procesal, Asunción (Paraguay), (1993).

    • Centro de Investigaciones sobre la Magistratura (UNR) (1998).

    • Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal (2009).

     

    Miembro Correspondiente de:

    • Centro de Estudios Procesales de Mendoza (1970).

    • Instituto de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (1975).

    • Centro de Estudos Processuais de Goiás (Brasil) (1981).

    • Instituto dos Advogados do Pará (Belem do Pará, Brasil), (1985).

    • Academia Nacional de Derecho de Córdoba (2009).

  • ES CATEDRÁTICO VISITANTE

    • ALEMANIA: de la Universidad de Heidelberg.

    • ESPAÑA: de las Universidades de Cáceres, de Castellón, de Madrid, de Málaga, de San Sebastián, de Valencia, de Valladolid y de la Universidad Nacional a Distancia.

    • ITALIA: de la Universita La Sappienza, de Roma y de la Universita degli Studii di Bari.

    • BRASIL: de las Universidades Federal de Curitiba, Federal de Goiania, Federal de Porto Alegre, Federal do Pará y de la Región de la Campaña (Bagé).

    • COLOMBIA: de las Universidades Nacional, Libre, Externado, Cooperativa y del Colegio Mayor del Rosario (todas de Bogotá); de la Universidad del Atlántico (Barranquilla); de las Universidades Libre y de San Buenaventura (Cali), de la Universidad Libre (Cartagena), de la Universidad de Medellín y de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (Medellín), de la Universidad Sergio Arboleda (sedes de Bogotá y de Santa Marta) y de la Universidad Cooperativa (Neiva).

    • COSTA RICA: de la Universidad Autónoma de Centroamérica (San José), de la Universidad Eurolatinoamericana (San José) y la Universidad Central (San José).

    • CHILE: de la Universidad de Chile (Santiago y Valparaíso), de la Universidad Adolfo Ibáñez (Viña del Mar), de la Universidad Marítima (Valparaíso), de la Universidad Gabriela Mistral (Santiago), de la Universidad Andrés Bello (Santiago), de la Universidad Católica (Santiago), de la Universidad Austral (Santiago), de la Universidad de las Américas (Santiago), de la Universidad San Sebastian (Santiago), de la Universidad de Viña del Mar y de la Universidad de Concepción.

    • ECUADOR: de la Universidad Nacional de Quito;

    • GUATEMALA: de la Universidades de San Carlos, de Rafael Landívar, de Mariano Gálvez y de Francisco Marroquín.

    • HONDURAS: de las Universidades Autónomas de Tegucigalpa y de San Pedro Sula.

    • MÉXICO: de la Universidades Nacionales Autónomas de Durango, de Ensenada, de Guadalajara, de México D.F., de Nuevo León, de Querétaro y de Tampico.

    • NICARAGUA: de la Universidad Americana (Managua).

    • PANAMÁ: de la Universidad Nacional, de la Universidad Latina y de la Universidad Americana (Panamá).

    • PARAGUAY: de la Universidades Nacionales de Asunción, de Villarrica y de Caa Guazú, de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (de Asunción, de Encarnación y de Ciudad del Este), de la Universidad de Integración de las Américas y de la Universidad Americana (ambas de Asunción).

    • PERÚ: de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), de la Universidad Católica de Lima, de la Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo), de la Universidad Católica de Santa María y de la Universidad de San Agustín (ambas de Arequipa), de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” (Huacho), de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Lima), de la Universidad Alas Peruanas (Lima y Arequipa), de la Universidad Antonio Guillermo Urrelo (Cajamarca), de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (Puno), de la Universidad del Altiplano (Puno) y de la Universidad Andina de Cusco.

    • URUGUAY: de la Universidad de la República y de la Universidad Católica (Montevideo).

    • Además, en ARGENTINA, de las Facultades de Derecho

    • de las Universidades Nacionales de Catamarca, del Comahue (General Roca), de Córdoba, de Cuyo (Mendoza y San Luis), de La Plata, de La Rioja, del Litoral, de Lomas de Zamora, del Nordeste (Corrientes), de Posadas, de San Luis, del Sur (Bahía Blanca) y de Tucumán;

    • de la Universidades Católicas de Cuyo, de Mar del Plata, de Paraná, de Rosario, de Salta, de Santa Fe y de Santiago del Estero (Santiago y Rafaela);

    • y de las Universidades Abierta Interamericana (Rosario) y Austral (Rosario).

  • ES TAMBIÉN

    ES ACTUALMENTE:

     

    Abogado en el ejercicio de la profesión, en los foros de la ciudad autónoma de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y la República del Paraguay.

     

    Profesor de Teoría General del Proceso en la Universidad Nacional de Rosario, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en la Universidad Católica de Santiago del Estero, en la Universidad Católica del Alto Paraná (Paraguay) y en la Universidad Gastón Dachary (Posadas - Misiones).

     

    Arbitro permanente en el Tribunal Arbitral del Colegio Público de Abogados de Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina, abril de 2016.

     

    Autor del Proyecto de Código Procesal General, modelo para la justicia no penal de Latinoamérica, Instituto Panamericano de Derecho Procesal, Panamá, 2016.

     

    Director del Centro Privado de Arbitraje y Mediación (CEPAM) de Rosario.

     

  • RECONOCIMIENTOS

     

    • Reconocimiento académico por el Capítulo del Valle del Cauca del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Cali, Colombia, 1986.

    • Honor al mérito por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 1999.

    • Reconocimiento académico por la Universidad Nacional de Panamá, 2000.

    • Reconocimiento académico por el Colegio de Abogados del Paraguay, 2002.

    • Reconocimiento a la trayectoria académica por el Colegio de Abogados de Rosario, 2005.

    • Reconocimiento del Centro de Altos Estudios Jurídicos de Arequipa, Perú, 2007.

    • Reconocimiento de la Maestría en Derecho Procesal y Administración de Justicia de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Perú, cuyas promociones tercera y cuarta llevan su nombre, 2007 y 2008.

    • Reconocimiento de EGACAL, de Lima, Perú, cuyo Auditorio lleva su nombre, 2007.

    • la Orden de los dos Libertadores de América por la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”, Huacho, Perú, 2007.

    • Reconocimiento del Colegio de Abogados de San Lorenzo, 2009.

    • sus alumnos de Maestría en Derecho Procesal con la confección de la obra colectiva La fe de hombre en sí mismo o la lucha por la libertad a través del proceso (58 autores de 11 países), ed. San Marcos, Lima, 2009.

    • Reconocimiento de la Corte Superior de Justicia de Lima, Perú, 2009.

    • Reconocimiento de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Perú, 2009.

    • Reconocimiento del Colegio de Abogados de San Francisco, Córdoba, 2010.

    • Reconocimiento del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Asunción y de la Asociación de Magistrados del Paraguay, 2010.

    • Homenaje de la Asociación Civil Proceso y Garantía, de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca (Perú), que le dedicó un volumen de la Colección Derecho Procesal Dogmático editado en 2010.

    • Reconocimiento de la Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA- Medellín, Colombia, 2011.

    • Reconocimiento de la Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia, 2012.

    • Reconocimiento del Superior Tribunal de Justicia del Estado de Sao Paulo, Brasil, 2012.

    • Reconocimiento de la Universidad Bernardo O´Higgins, de Santiago, Chile, 2012.

    • Reconocimiento de la Universidad Santo Tomás, de Santiago, Chile, 2012.

    • Reconocimiento de la Universidad Simón Bolívar, de Barranquilla, Colombia, 2012.

    • Reconocimiento del Capítulo Paraguay del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, Asunción, 2012.

    • Reconocimiento del Comité Editorial de la Revista Garantismo Procesal, que ha creado la Medalla al Mérito Jurídico "ADOLFO ALVARADO VELLOSO", por “la incansable labor docente, solidaria y libertaria del Maestro”,

    • Reconocimiento de la Universidad Autónoma de Bogotá, Colombia, 2013.

    • Reconocimiento de la Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia, 2013.

    • Reconocimiento de EGACAL, Lima. Perú, 2014.

    • Huésped de Honor de la Municipalidad de San Francisco, Córdoba, 2014.

    • Reconocimiento de la Suprema Corte de Justicia de Panamá, 2015.

    • Reconocimiento de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Perú, 2015.

    • Reconocimiento al mérito académico de la Universidad Gastón Dachary, Posadas, Argentina, 2016.

    • Medalla por mérito relevante de la Corte Superior del Distrito Judicial de Rancagua, Chile, 2016.

    • Gratitud y reconocimiento de la Judicial de Concepción, Paraguay, 2016.

    • Huésped ilustre del Municipio de Concepción, Paraguay, 2016.

    • Visitante distinguido del Colegio de Abogados de L:ima, Perú, 2016.

    • Homenaje del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, Panamá, 2016.

    • Miembro del Consejo Asesor del Colegio de Abogados de Rosario, 2016.

    • Miembro Honorario del Circulo Investigación Lideres Optimistas Relevando Derecho, Universidad del Altiplano, mayo 2015.

    • Referente Jurídico de Rosario durante la última década (2001/20010) por votación de suscriptores del periódico ElJurista.net, 2010.

    • Jurista Distinguido de la Ciudad de Rosario designado por Decreto Nº 328977 del Concejo Municipal de Rosario en 12 de junio de 2013.

    • Medalla de oro otorgada por el Colegio de Abogados de Rosario por haber cumplido 25 años en el ejercicio de la profesión. Agosto de 2011.

     

     

  • HA SIDO:

    Docente universitario desde 1967, fue:

    • Profesor Titular Ordinario de la asignatura DERECHO PROCESAL CIVIL en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (desde 1972 hasta 2005))

    • y en la Escuela de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Azul (desde 2001 hasta 2004).

    • Profesor Ordinario Regular de la asignatura ELEMENTOS DE DERECHO PROCESAL en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (desde 1986 hasta 1998);

    • Profesor Titular de la asignatura DERECHO PROCESAL CIVIL en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano durante los años 1986 y 2002;

    • Profesor Titular de la asignatura DERECHO PROCESAL CIVIL en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, sede Paraná, durante los años 2001 y 2002;

    • Profesor Titular de la asignatura DERECHO PROCESAL I en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Buenos Aires (desde 2000 hasta 2003).

     

    Director del Curso de Postgrado de DIPLOMATURA EN DERECHO JUDICIAL de la Facultad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires.

    Director del Curso de CAPACITACIÓN PROFUNDIZADA EN DERECHO PROCESAL Y TÉCNICAS DE LITIGACIÓN de la Academia Virtual Iberoamericana de Derecho.

    Director del Curso de CAPACITACIÓN PROFUNDIZADA EN DERECHO JUDICIAL Y TÉCNICAS DE LA ACTIVIDAD DE SENTENCIAR de la Academia Virtual Iberoamericana de Derecho. Hasta hoy se han dictado.

    Director del Curso de Postgrado del Curso de Postgrado de DIPLOMATURA EN CODIFICACIÓN PROCESAL dictado en la Universidad Católica de Santiago del Estero (2007).

    Director de la Carrera de Postgrado de ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO JUDICIAL de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de la ciudad de Buenos Aires (2007 y 2008).

     

    HA SIDO TAMBIÉN:

    Funcionario judicial desde 1956, magistrado judicial desde 1962 y Juez de la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario desde enero de 1972 hasta octubre de 1989, fecha en la cual se retiró del Poder Judicial.

    Conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Sala Civil (desde 2000).

    Integrante del Comité de Pares de la Comisión Nacional de Educación y Acreditación Universitaria (CONEAU) (desde 2002).

    Profesor Titular por concurso en las Facultades de Derecho de las Universidades Nacionales de Rosario y de Buenos Aires. También Profesor Titular en las Universidades de Belgrano y UCES (Buenos Aires), Católica de Paraná (Entre Ríos).

    Director de la REVISTA DE ESTUDIOS PROCESALES (Rosario, desde 1969 hasta 1983, fecha en la cual dejó de aparecer),

    Director del diario JURIS (Rosario, desde 1974 hasta 1982).

    Director de la Colección ESQUEMAS PROCESALES (Códigos Procesales de la Nación y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe).

LIBROS

AUTOR DE:

DIRECTOR DE:

CO-AUTOR DE:

CURSOS

  • MAESTRIA

  • especializacionES

  • DIPLOMATURAS

VIDEOS

Entrevista por Fermín Canteros

Punta del Este - 2017

Parte IV

Entrevista por Fermín Canteros

Punta del Este - 2017

Parte V

Entrevista por Fermín Canteros

Punta del Este - 2017

Parte VI

Felicitaciones Guido Avila Grados

EL PROCESO JUDICIAL. NEUQUEN 2014

Sistema procesal acusatorio

DIPLOMADO INTERNACIONAL, "DERECHO PENAL Y GARANTISMO PROCESAL"

Encuentro Internacional del Instituto Panamericano de Derecho Procesal Penal

DIPLOMADO INTERNACIONAL, "DERECHO PENAL Y GARANTISMO PROCESAL"

Aspectos procesales del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

Inauguración XIX Congreso- Dr. Adolfo Alvarado Velloso- IPDP- Paraguay.

Entrevista por Fermín Canteros

Punta del Este - 2017

Parte I

Entrevista por Fermín Canteros

Punta del Este - 2017

Parte II

Entrevista por Fermín Canteros

Punta del Este - 2017

Parte III

Apoyo Sumaria

UIGV - FDCP

Doctor Honoris Causa

UIGV - FDCP

Doctor Honoris Causa

Sistema procesal inquisitivo

Proceso y República

 IPDP

IPDP México 2013

IPDP México 2013 - Escuela libre de Derecho

Presentación Libro "Lecciones de Derecho Procesal" en San Juan.

Apoyo Dionicio Rodriguez Panamá

Pandecta Tv

 Escuela Libre de Derecho

Congreso Panamericano 2016

IMPARCIALIDAD JUDICIAL CONGRESO PUNO - PERÚ

DR. ALFREDO LOVON - LAUDATIO DR. HONORIS CAUSA

Reformar el sistema argentino en materia de Juicio Ejecutivo

Funciones Constitucionales del CNM Hacia la predictibilidad de la justicia

Garantismo procesal y activismo de los jueces

 

Clase sobre el Debido Proceso Legal y el Nuevo CCCN

Entrevista a Adolfo Alvarado Velloso

Proceso e imparcialidad judicial- IPDP- Congreso Colombia.

Cierre- IPDP- Congreso Brasil

Influencia en la teoría de la legislación positiva- IPDP- Argentina 1996

DIPLOMADO INTERNACIONAL, "DERECHO PENAL Y GARANTISMO PROCESAL"

DIPLOMADO INTERNACIONAL, "DERECHO PENAL Y GARANTISMO PROCESAL"

Invitacion II Encuentro de cohortes de Maestria en Derecho Procesal

 II Congreso Internacional de Derecho Procesal Garantista.

DEBIDO PROCESO -  ADOLFO ALVARADO VELLOSO PUNO - PERÚ

XIII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL GARANTISTA

INSTITUTO PANAMERICANO DE DERECHO PROCESAL SECCION JULIACA

APOYO DEL EXTERIOR A GUIDO

DIPLOMADO INTERNACIONAL, "DERECHO PENAL Y GARANTISMO PROCESAL"

Encuentro de Cohortes -

Entrega de premios

CONTACTO

Enviando formulario...

El servidor ha detectado un error.

Formulario recibido.

Academia Virtual de Derecho

FUNDECIJU

Alvarado Velloso & Asoc.

UN RESUMEN EN CIFRAS DE UNA CARRERA DE EXITOS Y RECONOCIMIENTO ACADEMICO

Visitá nuestro canal en YouTube

UN RESUMEN EN CIFRAS DE UNA CARRERA DE EXITOS Y

RECONOCIMIENTO ACADEMICO