Trayectoria y Reconocimiento Profesional

Abogado desde 1961, fue funcionario judicial desde 1956, magistrado judicial desde 1962 y Juez de la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario desde enero de 1968 hasta octubre de 1989, fecha en la cual se retiró del Poder Judicial.

Hoy ejerce la profesión desde entonces ante los Tribunales de Rosario, Buenos Aires y Asunción del Paraguay. Además, es Matriculado Honorario del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Alvarado Velloso en números

Un resumen en cifras de una carrera de éxitos y reconocimiento académico

Honoris Causæ

Dirección de Proyectos Jurídicos

Profesor Honorario

Reconocimientos Profesionales

Obras Publicadas

Catedrático Visitante en Latinoamérica

Libros Editados

Dirección de Carrera de Posgrados

Director de las Carreras de Posgrado de:

  • Maestría en Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
  • Especialización en Derecho Procesal de la Universidad Católica de Santiago del Estero.
  • Especialización en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
  • Especialización en Derecho Procesal de la Universidad Católica de Asunción del Paraguay.
  • Especialización en Magistratura y Gestión Judicial de la Universidad Católica de Santiago del Estero.

Profesor de:

  • Teoría General del Proceso y de Derecho Procesal Civil en las Carreras de Maestría en Derecho Procesal y de Especialización en Magistratura Judicial de la Universidad Nacional del Rosario. Y en varias Universidades de América latina.

Profesor Honorario de:

  • (Emérito) de la Universidad Nacional de Rosario.
  • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia).
  • Instituto de Altos Estudios de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal Comparado de la ciudad de Mendoza.
  • Universidad San Juan Bautista, Lima, Perú.

Catedrático Visitante de las Facultades de Derecho en:

  • ALEMANIA: de la Universidad de Heidelberg.
  • ESPAÑA: de las Universidades de Cáceres, de Castellón, de Madrid, de Málaga, de San Sebastián, de Valencia, de Valladolid y de la Universidad Nacional a Distancia.
  • ITALIA: de la Universidad La Sappienza, de Roma.
  • BRASIL: de las Universidades Federal de Curitiba, Federal de Goiania, Federal de Porto Alegre, Federal do Pará, Federal de Presidente Prudente y de la Región de la Campaña (Bagé).
  • COLOMBIA: de las Universidades Nacional, Libre, Externado, Cooperativa y del Colegio Mayor del Rosario (todas de Bogotá); de la Universidad del Atlántico (Barranquilla); de las Universidades Libre, de San Buenaventura y de Santiago (Cali), de la Universidad Libre (Cartagena), de la Universidad de Medellín y de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (Medellín), de la Universidad Sergio Arboleda (sedes de Bogotá y de Santa Marta), de la Universidad EAFIT y de la Universidad Cooperativa (Neiva y Medellín).
  • COSTA RICA: de la Universidad Autónoma de Centroamérica (San José), de la Universidad Eurolatinoamericana (San José) y la Universidad Central (San José).
  • CHILE: de la Universidad de Chile (Santiago y Valparaíso), de la Universidad Adolfo Ibáñez (Viña del Mar), de la Universidad Marítima, de la Universidad Gabriela Mistral (Santiago), de la Universidad Católica (Santiago), de la Universidad de los Andes, de la Universidad Central y de la Universidad de Concepción.
  • ECUADOR: de la Universidad Nacional de Quito;
  • GUATEMALA: de la Universidades de San Carlos, de Rafael Landívar, de Mariano Gálvez y de Francisco Marroquín, todas de la ciudad de Guatemala.
  • HONDURAS: de las Universidades Autónomas de Tegucigalpa y de San Pedro Sula.
  • MÉXICO: de la Universidades Nacionales Autónomas de Durango, de Ensenada, de Guadalajara, de México D.F., de Nuevo León, de Querétaro y de Tampico.
  • NICARAGUA: de la Universidad Americana (Managua).
  • PANAMÁ: de la Universidad Nacional, de la Universidad Latina y de la Universidad Americana (Panamá).
  • PARAGUAY: de la Universidades Nacionales de Asunción y de Villarrica, de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (de Asunción y de Encarnación) y de la Universidad Americana.
  • PERÚ: de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), de la Universidad Católica de Lima, de la Universidad Alas de Lima, de la Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo), de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega (Lima), de la Universidad Católica de Santa María, de la Universidad de San Agustín (ambas de Arequipa) y de la Universidad San Juan Bautista (Lima).,
  • URUGUAY: de la Universidad de la República (Montevideo).
  • Además, en ARGENTINA, de las Facultades de Derecho de las Universidades Nacionales del Comahue (General Roca), de Córdoba, de Cuyo (Mendoza y San Luis), de La Plata, de La Rioja, del Litoral (Santa Fe), de Lomas de Zamora, del Nordeste (Corrientes), del Sur (Bahía Blanca) y de Tucumán; de la Universidades Aconcagua, Católicas de Cuyo, de Mar del Plata, de Paraná, de Rosario, de Salta, de Santa Fe y de Santiago del Estero (Santiago y Rafaela); y de las Universidades Abierta Interamericana (Rosario) y Austral (Rosario). Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza.

Director de:

  • Colección Clásicos Jurídicos de la Editorial JURIS de Rosario.
  • Colección Temas Procesales conflictivos de la Editorial JURIS de Rosario.
  • Colección Temas de Derecho Procesal Acusatorio o Garantista de la Editorial UNAULA, Medellín, Colombia.
  • Colección Temas de Derecho Procesal de la Editorial Nueva Jurídica de Bogotá, Colombia.
  • Colección Ensayos Procesales, Ed. Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas, Rosario.
  • Colección Doctrinas Esenciales de Derecho Procesal Civil y Comercial (1936/2010) (4 tomos), Ed. La Ley, Buenos Aires.
  • Colección Breviarios Procesales Garantistas de la Ed. La Ley Paraguaya, Asunción, Paraguay; de Ed. EGACAL-San Marcos, Lima, Perú. (2011); de Ed. UNAULA, Medellín, Colombia. (2011); de Edición Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas, Neuquén, Argentina.
  • Colección Derecho Procesal Contemporáneo de Editorial EDIAR de Buenos Aires.
  • Y ex Director del Diario Juris y de la Revista de Estudios Procesales.

Doctor Honoris Causæ por la:

  • Universidad Central de San José, Costa Rica.
  • Universidad Alas Peruanas, Cusco, Perú.
  • Universidad Santa María de Arequipa, Perú.
  • Universidad Garcilaso de la Vega, Lima, Perú.
  • Universidad Santiago de Cali, Colombia.

Reconocimientos de:

  • Universidad Nacional de Panamá.
  • Colegio de Abogados del Paraguay.
  • Universidad Alas Peruanas (Lima, Perú).
  • Universidad Católica Santa María (Arequipa, Perú)
  • Colegio de Abogados de Rosario.
  • Capítulo del Valle del Cauca del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (Cali, Colombia) (1986).
  • Universidad Nacional de La Rioja (Argentina).
  • Centro de Altos Estudios Jurídicos de Arequipa, Perú.
  • Maestría en Derecho Procesal y Administración de Justicia de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Perú, cuyas promociones tercera y cuarta llevan su nombre (2007 y 2008).
  • Colegio de Abogados de San Lorenzo.
  • Corte Superior de Justicia de Lima, Perú.
  • Corte Superior de Justicia de Cusco, Perú.
  • Colegio de Abogados de San Francisco, Córdoba.
  • Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Asunción y de la Asociación de Magistrados del Paraguay.
  • Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
  • Asociación Civil Proceso y Garantía, de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca (Puno, Perú), que le dedicó un volumen de la Colección Derecho Procesal Dogmático editado en 2010.
  • Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA- Medellín, Colombia.
  • Instituto de Altos Estudios de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal comparados. Mendoza.
  • Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia.
  • Sala de Derecho Procesal Civil del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba.
  • Superior Tribunal de Justicia del Estado de Sao Paulo, Brasil.
  • Universidad Bernardo O´Higgins, de Santiago, Chile.
  • Universidad Santo Tomás, de Santiago, Chile.
  • Universidad Simón Bolívar, de Barranquilla, Colombia.
  • Capítulo Paraguay del Instituto Panamericano de Derecho Procesal.
  • Comité Editorial de la Revista Garantismo Procesal, que ha creado la Medalla al Mérito Jurídico “ADOLFO ALVARADO VELLOSO”, por “la incansable labor docente, solidaria y libertaria del Maestro”.
  • Universidad Autónoma de Bogotá, Colombia.
  • Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.
  • Referente Jurídico de Rosario durante la última década (2001/20010) por votación de suscriptores del periódico El Jurista.net (2010)
  • Jurista Distinguido de la Ciudad de Rosario designado por Decreto Nº 328977 del Concejo Municipal de Rosario en 12 de junio de 2013.
  • Orden de los dos Libertadores de América por la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” (Huacho, Perú).
  • Distinguido por sus alumnos de Maestría en Derecho Procesal con la confección de la obra colectiva La fe de hombre en sí mismo o la lucha por la libertad a través del proceso (58 autores de 11 países), ed. San Marcos, Lima, 2009.
  • Honor al mérito por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú).
  • Medalla de oro otorgada por el Colegio de Abogados de Rosario por haber cumplido 25 años en el ejercicio de la profesión.
  • Miembro Honorario del Colegio de Abogados de Lima Sur, Perú.
  • Reconocimiento de EGACAL, Lima. Perú.

Autor de 25 obras (muchas de varios tomos) editadas en 99 libros publicados en varios países de América y en España.
Autor de muchos artículos, ensayos, prólogos, comentarios, reseñas, sentencias, notas a fallo, etc., publicados todos en la Biblioteca de la Academia Virtual sita en www.academiadederecho.org

Además,

  • Integrante del Comité de Pares de la Comisión Nacional de Educación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
  • Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba.

ROSARIO, ARGENTINA, AGOSTO DE 2014.

El currículo completo, con detalle de documentación respaldatoria, puede ser visto en: www.adolfoalvarado.com.ar